Raúl, la leyenda viva del fútbol español

Considerado como uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol español, Raúl González, que este jueves anunció su retirada, tiene el récord de máximo goleador del Real Madrid, junto con Cristiano Ronaldo, cinco años después de haber dejado el club donde debutó en la élite en 1994.
Nacido el 27 de junio de 1977 en Madrid, Raúl González Blanco vistió 16 temporadas la camiseta blanca (1994-2010), dos la del Schalke 04 alemán (2010-2012) y otras dos la del catarí Al Sadd (2012-2014), antes de fichar por el New York Cosmos, el club estadounidense donde también jugó el legendario Pelé y donde ahora se retira. Su carrera se ve recompensaba por un palmarés impresionante: seis Ligas españolas, cuatro Copas del Rey, tres Ligas de Campeones, dos Intercontinentales, una Supercopa de Europa, una Copa de Alemania y una Supercopa alemana.

"Es un símbolo y un ejemplo de profesionalidad. Me ayudó y me ha hecho crecer", dijo de él Casillas, cuando Raúl anunció en julio de 2016 que dejaba el club en el que había jugado 16 años y donde el portero le sucedió como capitán. Es "un referente" del madridismo", agregó el brasileño Marcelo. "El mejor entre los mejores", había asegurado en la ceremonia de despedida el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, sobre el delantero, que la asociación Centro Español de Historia y Estadística del Fútbol considera "el mejor jugador de la historia de la Liga española de fútbol".
Un gol cada dos partidos
Descubierto en 1994 por el entonces entrenador y exjugador argentino Jorge Valdano, Raúl demostró, a pesar de su juventud, que su predecesor como goleador madridista no se había equivocado. Desde entonces fue escalando peldaños y se convirtió en el niño mimado del estadio Santiago Bernabéu. Fue un líder joven que no cometió los errores propios de su edad e impresionó en el terreno de juego. Temible en el regateo, bueno en los pases, era también incansable corriendo detrás del balón y realizando un trabajo defensivo importante. Y tenía un promedio de un gol cada dos partidos.

El Mundial-2002 le dejó recuerdos buenos y malos. Por un lado, la satisfacción de haber marcado tres goles, pero la enorme decepción de haberse lesionado en una rodilla contra Irlanda y no haber podido disputar los cuartos contra Corea del Sur, donde la selección española cayó eliminada. Pasó después tres temporadas aciagas en su club, de 2003 a 2005, sin títulos, y con su primera lesión importante, en la rodilla izquierda, de la que se recuperó para su tercera participación consecutiva en un Mundial en 2006. Autor de 44 goles en 102 selecciones españolas, jugó su último partido con la Roja en septiembre de 2006.
"Un día volveré al Real Madrid", había asegurado en mayo de 2012 al dejar el Schalke, expresando su deseo de volver a su club "natal" una vez terminada su carrera. "En los próximos meses decidiré mi futuro profesional", subrayó este jueves, al anunciar su retirada.
afp/livefutbol