23.06.2024 13:00 h

Uruguay, el turno para otro candidato a ganar

La Copa América-2024 le tenderá la alfombra roja a Uruguay, uno de los favoritos al título, este domingo en Miami en su debut ante Panamá, una jornada en la que el anfitrión Estados Unidos y Bolivia pondrán en marcha las acciones del Grupo C.

Primero fue el turno de la Argentina de Messi, la campeona del mundo y defensora de la corona continental. Ahora los flashes apuntan a la Celeste modelo Bielsa, un competitivo seleccionado amparado en una nómina envidiable y con el agregado extra del "Pistolero" Luis Suárez, el máximo goleador histórico del combinado.

"Esta Copa es un nuevo episodio, estamos ansiosos por demostrar el nivel que somos capaces de hacer", señaló el entrenador Marcelo Bielsa, artífice del revolucionario fútbol de la Celeste y que hoy la tiene en boca de todo el mundo.

Y es que Uruguay tiene en suelo estadounidense una de las mejores nóminas presentes en la Copa América, liderada por el volante Federico Valverde, campeón de la Champions con el Real Madrid; y el delantero Darwin Núñez, ariete del Liverpool.

"Es muy emocionante lo que podemos llegar a hacer con Uruguay. [La Copa América] es un objetivo muy importante para mi, en mi carrera y en mi vida", advirtió Valverde.

El duelo ante Panamá, que disputará su segunda Copa América tras la Centenario-2016 también en Estados Unidos, se jugará en el Hard Rock Stadium, en Miami, a partir de las 21H00 locales (01H00 GMT del lunes).

Con la vista puesta en el Mundial-2026, del que será coanfitrión con Canadá y México, la selección de Estados Unidos, dirigida por Gregg Berhalter, encara la Copa América con la intención de darle rodaje internacional a su joven nómina.

"La Copa América es crucial para el crecimiento de este plantel. Es un torneo muy importante para nosotros, es el último gran torneo antes de la Copa del Mundo", sostuvo el entrenador.

El combinado de las barras y las estrellas cuenta con hombres importantes, entre ellos Christian Pulisic, el heredero del retirado Landon Donovan.

Pulisic (AC Milan), Giovanni Reyna (Nottingham Forest), Tyler Adams (Bournemouth) y Weston McKennie (Juventus) son jugadores que hacen del equipo norteamericano un serio candidato para avanzar a los cuartos de final.

Bolivia, en cambio, llega en un momento desesperanzador, como es su actualidad en la eliminatoria sudamericana al Mundial-2026, donde marcha penúltimo con 3 unidades, un punto por encima de Perú y a 12 de Argentina.

"Los hinchas, la prensa, piensan que se cambian las cosas de un día para otro. Hace diez años que no ganamos un partido en la Copa América", recordó el entrenador de la Verde, el brasileño Antonio Carlos Zago.

El partido, que abrirá el Grupo C, comenzará a las 17H00 locales (22H00 GMT) en el AT&T Stadium de Arlington, en Texas, sede de los Dallas Cowboys en la NFL.

En la apertura del Grupo B, este domingo en Santa Clara (California) y Houston, Venezuela se puso en el primer lugar con una buena victoria 2-1 sobre Ecuador, a priori el favorito para ganar en el debut.

Aprovechando el hombre de más por la temprana expulsión del capitán ecuatoriano Enner Valencia a los 22 minutos, la Vinotinto le dio la vuelta al marcador en menos de diez minutos con dos hombres salidos desde el banco, los atacantes Jhonder Cádiz (65) y Eduard Bello (74), en una tarde soleada en Santa Clara.

Los revulsivos tuvieron efectos analgésicos en una Venezuela que se fue en desventaja, con un tanto del delantero Jeremy Sarmiento (40).

México, por su parte, tuvo 90 minutos de dientes apretados ante Jamaica, y al final terminó imponiéndose 1-0 con un buen gol de media distancia de Gerardo Arteaga (69).

La mala noticia para los aztecas corrió por cuenta de Édson Álvarez, quien se retiró lesionado a los 29 minutos, en una acción sin contacto con un contrario y que podría marginarlo del torneo.

Las acciones en esta llave continuarán el miércoles con los duelos Venezuela-México, en Inglewood (California), y Ecuador-Jamaica, en Las Vegas.

afp/livefutbol